Agricultura

Organismos vegetales transgénicos

Organismos vegetales transgénicosEs una inquietud constante la definición de organismos transgénico y su impacto en la seguridad humana y animal. Se hace necesario especificar algunas definiciones básicas y aclarar algunos conceptos. Hoy hablaremos sobre los organismos vegetales transgénicos.

Todo ser vivo está conformado por células y cada una contiene la información genética para todo el organismo. La información genética en los cromosomas está contenida en cadenas largas del llamado ADN. Los genes son segmentos de esa cadena de ADN y son los responsables de las características que se heredan.

Los genes contenidos en esas cadenas de ADN les confieren a las plantas características externas como color, tamaño de flor o fruto, sabor, pero también características internas como resistencia a enfermedades o calidad.

La ingeniería genética trabaja en el mejoramiento de plantas para alterar positivamente las características hereditarias deseables. Por ejemplo, se logran plantas que producen toxinas que repelen o controlan insectos y producción de sustancias que bloquean microorganismos causantes de enfermedades.

También la capacidad de resistir la acción de herbicidas, con lo cual el herbicida aplicado controla las malezas sin afectar el cultivo.

Otro ejemplo es el retardo de la maduración para manejo de frutas y flores en poscosecha. También se induce el mejoramiento de las calidades nutritivas del producto.

En otros casos se producen plantas con vacunas que se administran mediante el consumo del vegetal mejorado y sustancias con principios curativos para animales y humanos, contenidas en el cultivo mejorado.

Los anteriores ejemplos son muestra de la manipulación genética que eventualmente podría tener efectos negativos. Para ello es necesaria una vigilancia legal y administrativa integradas en marcos regulatorios de obligatorio cumplimiento para asegurar un manejo seguro de los organismos vivos.

Se trata de usar el conocimiento para prever, evitar o mitigar eventuales efectos colaterales que puedan presentarse al medio ambiente o al ser humano por el uso de estos organismos.

En Colombia, los responsables de la vigilancia en el uso de transgénicos en el sector agrícola son el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

Esperemos que los organismos vegetales transgénicos haya sido de su interés. Recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias.

Imagen tomada de sanar.org

Tags: , , , , ,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*