Avicultura

Producción de compost de gallinaza

PRODUCCION DE COMPOST DE GALLINAZA

Las gallinazas sin tratamiento, aplicadas a los cultivos, causan problemas sanitarios, fitosanitarios y ambientales. Es necesario procesar la gallinaza para que se eliminen patógenos a las mismas aves y al ser humano y adicionalmente se proteja el suelo de una sobrecarga de nitrógeno en forma de nitritos y nitratos, que es lo que ocurre cuando se aplica gallinaza cruda. Hoy hablaremos sobre producción de compost de gallinaza.

El compostaje es un proceso en el cual se facilita la descomposición de materia orgánica en este caso gallinaza facilitando la proliferación de microorganismos benéficos, que en condiciones adecuadas de temperatura y humedad, descomponen el material convirtiéndolo en un abono para los cultivos.

Se escoge un lugar de la finca que no se inunde, lejos de fuentes de agua o de la casa, con buena ventilación y se construye una marquesina en los materiales cantidad de disponibles que pueden ser guadua y plástico.

El tamaño de la marquesina depende de la cantidad de compostaje a producir. Por cada tonelada semanal a producir se necesitan treinta (30) metros cuadrados.

Se mezcla la gallinaza con pasto de corte o cualquier material vegetal picado y agua en proporción de tres partes de gallinaza, una de pasto y una de agua. También se puede mezclar con viruta o aserrín que es un material muy común en explotaciones avícolas, solo que en esa mezcla se agrega más agua.

La mezcla se apila en uno de los extremos de la marquesina y se deja así por una semana, tiempo al cual se voltea en el espacio adyacente que se ha dejado para tal fin. De esta manera se pueden tener bajo la marquesina, pilas de gallinaza de diferentes semanas de proceso. De todas maneras se palea en el sitio cada dos o tres días, sobre todo al comienzo del proceso que es cuando el material está más húmedo.

Dependiendo de la zona, el compost se puede usar después de dos a tres meses pero se le puede ayudar aplicándole microorganismos comprados en la tienda agropecuaria que aceleran el proceso de descomposición.

Cuando ya está listo, su aspecto es como de tierra oscura con un olor agradable, limpio, suave al tacto, sin olores a pudrición o fermentación y su uso trae múltiples beneficios al suelo y a los cultivos.

Esperamos que la producción de compost de gallinaza haya sido de su interés. Recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias.

Imagen tomada de aborya.blogspot.com

Tags: , , , ,

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*