Una vez se haya medido el área del hormiguero, se deben calcular las cantidades de cebo a preparar tomando como medida una dosis entre 10 y 15 gramos por metro cuadrado. Hoy hablaremos sobre la preparación de cebos para el control de la hormiga arriera.
Se pueden usar cebos tóxicos y cebos biológicos. En el caso de los cebos tóxicos se mezcla un material atractivo para la hormiga y se mezcla formando gránulos o pellets con un químico del tipo sulfluramida o filpronil. El cebo se distribuye a un lado de los caminos de las hormigas y las mismas hormigas se desvían de su camino para cargarlo y llevarlo a la profundidad del hormiguero. Allí las hormigas obreras lo toman para procesarlo y van muriendo, lo cual causa que no se produzca el alimento para todo el hormiguero y las hormigas mueren de inanición.
Los cebos biológicos igualmente son mezclas pero con hongos que atacan ya sea al hongo que comen las hormigas o a las propias hormigas debilitando el hormiguero. Para preparar los cebos se deben usar guantes durante todo el proceso.
Material para preparar cebo biológico
- Cinco (5) kilos de avena en hojuelas o de cáscara de naranja rayada
- Doscientos (200) gramos de hongo.
- Un (1) litro de jugo de naranja (para cuando se usa avena)
- Cincuenta (50) gramos de melaza
Los hongos se consiguen en los almacenes agropecuarios y pueden ser Trichoderma hartzianum solo o en mezcla en partes iguales con Beauveria bassiana y Metarhizium anisoplae.
Se mezclan todos los ingredientes hasta obtener una masa uniforme que permita formar bolitas, luego se coloca a los lados de los caminos por donde están trabajando y cerca de las bocas. Se utiliza el producto el mismo día de su preparación y se deben regar después de las cuatro de la tarde cuando el sol haya bajado su intensidad para que los rayos no afecten los hongos benéficos que se han aplicado.
Esperamos que la preparación de cebos para el control de la hormiga arriera haya sido de su interés recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias. Si conoce otra manera de controlar las hormigas arrieras compártalo con nosotros.
Imagen tomada de elsecretodelhormiguero.blogspot.com
2 Comments