Los productos agropecuarios en Colombia se colocan en mercados internos y de exportación. Hay productos tradicionalmente de exportación como son el café, las flores y el banano, pero también existen productos muy promisorios , los cuales hacen presencia en algunos mercados internacionales pero tienen posibilidades de expansión , así como hay también otros que eventualmente podrían hacer parte de los Mercados: oferta exportadora.
Pero los mercados de exportación exigen a los productores retos en modernización y especialización de las estructuras productivas, con el objetivo de aumentar los ingresos de los productores y generar más empleo a nivel rural.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, generó un documento llamado Apuesta Exportadora Agropecuaria 2006-2020 en el cual se expone la estrategia exportadora a largo plazo que genere condiciones para exportar los productos agropecuarios más competitivos.
El documento es fruto de la concertación entre diferentes actores del sector agropecuario tales como : Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA, Banco Agrario, Bolsa Nacional Agropecuaria, Corporación Colombia Internacional CCI, Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria IICA, Secretarías Departamentales de Agricultura, Departamento Nacional de Planeación y representantes de los gremios.
El enfoque es el de apertura de mercados, libre comercio, expansión de mercados, todo en un contexto competitivo y equitativo.
En la concertación se definieron los productos promisorios exportables, la priorización de regiones, la definición de metas a 5,10 y 15 años y la identificación de los instrumentos de política necesarios para apoyar el logro de la competitividad de los productos seleccionados.
Los productos agrícola promisorios establecidos son : palma de aceite, cacao, caucho, macadamia, marañón, pitahaya, mango, bananito, lima Tahití, feijoa, aguacate, uchuva, piña, maracuyá, lulo, mora, granadilla, tomate de árbol, ají, espárrago, cebolla cabezona, brócoli, coliflor, lechugas gourmet, alcachofa, tabaco, algodón, papa criolla.
También los forestales y biocombustibles como etanol y biodiesel
Los pecuarios: carne bovina, lácteos camarón de cultivo y tilapia.
Tradicionales exportables como: café, cafés especiales, flores, banano, plátano y azúcar.
Esperamos que mercados: apuesta exportadora haya sido de mucha utilidad para usted. Recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias.