El chachafruto es un árbol que provee alimentación animal de calidad por su alto contenido de proteínas y adicionalmente protege los suelos, puede ser usado como cerca viva y brinda sombra al ganado. Hoy hablaremos sobre el chachafruto: un árbol multipropósito.
Este árbol alcanza alturas hasta de ocho metros, su tronco, ramas y hojas tienen espinas. Produce frutos de leguminosa en dos cosechas al año pero generalmente mantiene todo el tiempo con algo de frutos. Las semillas son comestibles y tienen forma de frijol grande.
Crece bien en alturas entre los 1.200 y 2.300 metros sobre el nivel del mar si se quieren cosechar frutos. Para cultivar forraje se puede bajar hasta los 1.100 y subir hasta los 2.600 metros sobre el nivel del mar.
Crece bien en ambientes húmedos pero a la vez soporta la siembra a pleno sol. Se puede sembrar la semilla directamente en el suelo a campo abierto colocando dos semillas por sitio o también se puede implementar almácigo sembrando directamente en bolsas con tierra y colocando la semilla con su dorso hacia afuera y con una tercera parte de la semilla por fuera de la tierra, es decir, no enterrándola totalmente. Las plántulas están listas para llevar al sitio de siembra definitiva a los 60 días.
El chachafruto también se puede propagar por estaca, las cuales se obtienen de un árbol maduro, cortándolas en menguante, con un grosor de 4 a 6 centímetros con la base y la punta cortada en bisel, es decir en diagonal. Entre el corte de las estacas y su siembra no deben pasar más de tres días.
La producción de semilla empieza aproximadamente a los 254 meses en el caso de árboles propagados por semilla y a los 18 meses en el caso de árboles propagados por estaca. El chachafruto se puede asociar con lulo, café, usar en cercas vivas, en bancos de proteína o con otros forestales de no mucha sombra.
En el próximo artículo veremos los usos del chachafruto en la finca.
Esperamos que el chachafruto: un árbol multipropósito haya sido de su interés. Recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias.
Imagen tomada de prensaverde.org.co