Ganadería

Bloques multinutricionales en la alimentación animal

BLOQUES MULTINUTRICIONALES EN LA ALIMENTACION ANIMAL A lo largo del año y cuando se afrontan fenómenos climáticos como el Fenómeno del Niño, que se caracteriza por las prolongadas sequías, el pasto que se suministra a los animales se hace escaso y si se encuentra es de mala calidad. En estas condiciones la producción de los animales ya sea carne y/o leche se ve fuertemente afectada. Hoy hablaremos sobre los bloques multinutricionales en la alimentación animal.

Como alternativa a la alimentación del ganado en épocas críticas se pueden usar recursos nutricionales y subproductos que se obtienen en la misma finca y que solos o acompañados constituyen una opción.

El bloque multinutricional es un alimento suplementario económico que aporta a los animales proteína, energía, fibra, minerales y vitaminas, ayudando a que enfrenten la escasez de alimento en el verano.

Los bloques multinutricionales tienen las ventajas de aprovechar subproductos de la finca, mejorar los ingresos al mejorar producción, facilidad de almacenamiento y de transporte hasta donde está el animal.

Hay varias recetas para preparar los bloques multinutricionales. Aquí ofrecemos una de ellas.

Para la preparación de una mezcla de 25 kilogramos se requieren: 12,5 kilos de melaza o cachaza, 2,5 kilos de urea, 2,5 kilos de cal viva, 2,5 kilos de gallinaza, 4,5 kilos de “relleno” que puede ser bagazo de caña, cascarilla de algodón o arroz, tusa o salvado de maíz, pulpa de café, heno, salvado de trigo, torta de palmiste, etc. Finalmente 7560 gramos de sal mineralizada. Todo debe estar seco y finamente picado.

Si se quiere, se puede preparar en moldes sencillos de madera con unas dimensiones de 30 x 25 x 25 centímetros, o simplemente mezclando en un balde.

Se inicia la mezcla con la melaza a la cual se agrega en su orden la urea, gallinaza, sal, cal y el relleno y se mezcla hasta que quede uniforme. Luego se voltea en los moldes a los cuales se ha colocado papel periódico en el fondo para facilitar su desmoldado posterior. Se apisona la masa para que no queden bolsas de aire.

Los bloques deben quedar bien compactos para evitar que el ganado los muerda y se limite a lamer. Cada animal adulto puede consumir unos 400 gramos de bloque al día. Solo se debe suministrar a rumiantes mayores de seis meses. No dar a cerdos ni caballos.

Esperamos que los bloques multinutricionales en la alimentación animal haya sido de su interés. Recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias.

Tags: , , , , ,

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*