Agricultura

Manejo de la hormiga arriera en las fincas

Hormigas Arrieras

La hormiga arriera, conocida también como hormiga cortadora de hojas, es una plaga que afecta a varios cultivos como cítricos, pastos, yuca, hortalizas y forestales. Hoy hablaremos sobre el manejo de la hormiga arriera en las fincas.

Las hormigas arrieras presentan una organización social, en la cual forman colonias conformadas por la hormiga reina, los machos y las obreras que se dividen según su función en exploradoras, escoteras, cortadoras, cargadoras, jardineras y soldados.

La reina, después de haber sido copulada busca lugar para formar una nueva colonia. Las hormigas no se alimentan de las hojas que cortan sino que las utilizan como sustrato para cultivar un hongo del cual se alimentan. La reina pone los huevos de donde salen las obreras, las cuales cuando están listan salen al exterior a buscar hojas.

El tamaño de un hormiguero varía según el tiempo de formación. Un hormiguero establecido puede tener de 5000 a 7000 cámaras y una profundidad de 5 a 7 metros. Es por estas profundidades que el control con insecticidas no funciona ya que es imposible fumigar a estas distancias.

Para el manejo de esta plaga el primer paso es inventariar los hormigueros en la finca. Luego se debe calcular el área de cada uno con el fin de determinar la cantidad de producto necesario para su control. Esto se hace ubicando las bocas del hormiguero y midiendo las distancias a lo largo y ancho de las bocas más alejadas. La multiplicación de estas distancias da el área de ese hormiguero.

Se usan varios métodos de destrucción de hormigueros. El control mecánico que consiste en la destrucción de hormigueros recientes, el control físico mediante inundaciones pero que no se recomienda por los riesgos de erosión, el control cultural que consiste en el uso de cultivos trampa, el control químico mediante nebulización de insecticidas, el uso de cebos tóxicos y el uso de cebos biológicos.

Este último es el más efectivo, conózcalo en el siguiente enlace Preparación de cebos para el control de la hormiga arriera.

Esperamos que el manejo de la hormiga arriera en las fincas haya sido de su interés. Recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias.

Imagen tomada de rubielmontoya.wordpress.com

Tags: , , ,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*