Los costos de una agroempresa son los desembolsos realizados durante el ejercicio de la producción agropecuaria. Estos costos son exclusivamente los relacionados con la producción susceptible de ser comercializada por la empresa.
Una finca tiene uno o varios procesos de producción ya sea agrícola o pecuaria. A cada uno de esos renglones se le deben cargar los respectivos costos. Es un error muy común, cargar costos que nada tienen que ver con la producción agropecuaria y de esta manera se tergiversa el análisis del negocio de la agroempresa, dando como resultado resultados negativos en rentabilidad, por ejemplo.
El concentrado para animales como perros y caballos, el mantenimiento de piscinas y jardines, el mantenimiento de cercados y de instalaciones que no tengan que ver directamente con la producción agropecuaria no se pueden relacionar en la estructura de costos de la agroempresa.
Los costos de una agroempresa son fijos y variables. Los costos fijos son los que no varían al variar la producción y los variables son los que dependen directamente del volumen de producción obtenido.
Como ejemplo de costos variables tenemos: los pagos por mano de obra por jornal o al contrato, insumos, herramientas, equipos, empaques, transporte, etc.
Los costos fijos son los desembolsos por r pago de servicios, arrendamientos, seguros, impuestos, pago de vigilancia entre otros.
Cuando se habla de gastos, se hace referencia a los desembolsos para pagos de administración, ventas o financiación. No son recuperables en la venta del producto.
Los costos totales son la suma de los costos y gastos en que ha incurrido la empresa agropecuaria para cultivar y vender su producto. Esta inversión supone el beneficio de un producto que al ser vendido, recupere los costos totales y además deje un margen de utilidad del negocio agropecuario.
Los análisis de costos bien hechos, son herramientas fundamentales en la toma de decisiones en la empresa agropecuaria.