Agricultura

Cosecha de agua como práctica para enfrentar la sequía en la producciones pecuarias

Upper_Kaitoke_reservoir

La totalidad de las producciones pecuarias dependen del agua para la sobrevivencia de los animales no solo en consumo directo sino también como riego de los cultivos que constituyen el alimento de los mismos. Hoy hablaremos sobre la Cosecha de agua como práctica para enfrentar la sequía en la producciones pecuarias

Desde siempre, pero particularmente en los últimos tiempos la disponibilidad de agua se ha visto disminuida por los fenómenos de cambio climático que producen sequías más prolongadas que afectan gravemente las producciones pecuarias.

Para ello, la práctica de cosecha de agua en ápocas de lluvias, cuando es abundante, ayuda a los productores a subsanar la escasez en épocas secas.

En general, esta práctica consiste en la implementación de reservorios, ya sea en campo abierto o en sitios cercanos a infraestructura en donde se pueda captar el agua que corre por los tejados.

Los reservorios en campo son excavaciones que captan el agua lluvia directa y la de escurrimiento también, por lo cual se deben diseñar en sitios bajos en donde terminan pendientes, de fácil acceso a los animales en el caso de ganadería y de gran eficiencia de captación. Para aumentar esta eficiencia se puede ayudar con la elaboración de canales de escurrimiento que se hacen o no de acuerdo a las condiciones del terreno.

En las casas o demás construcciones, se fabrican o instalan tanques para que a través de canales y tuberías apropiadas, se capte el agua que escurre de los techos en cada aguacero.

Igualmente, se debe propiciar la recuperación de fuentes agotadas de agua, mediante la siembra de especies vegetales tales como el bore, el nacedero, el pízamo, el búcaro, el ramio y el botón de oro que son grandes retenedoras de agua en los suelos y facilitan la recuperación de ambientes acuáticos degradados.

Esperamos que la cosecha de agua como práctica para enfrentar la sequía en la producciones pecuarias haya sido de su interés. Recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias.

Tags: , , ,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*