La avicultura no ha sido ajena a la necesidad de la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) en producción avícola de carne, con el fin de obtener inocuidad en la producción de carne y huevos. Para el caso específico de la producción de carne se tienen en cuenta varios aspectos.
Esta condición ya no es una opción para los avicultores sino que se constituye casi que en normatividad para poder ser competitivos en los mercados. La bioseguridad es una parte de las BPP y busca mantener las aves sanas, disminuyendo su exposición a enfermedades y manteniendo el medio ambiente limpio.
Al iniciar una producción avícola se debe tener en cuenta la ubicación de la granja, cercanía a centros de población, energía eléctrica, vías de acceso, orientación de los galpones.
Ya en las instalaciones se aseguran las barreras físicas, drenajes, obras complementarias y en general infraestructura adecuada, como los galpones, bebederos, comederos, etc.
Todo lo anterior se completa con actividades y procesos diarios que se realizan de la manera adecuada y que básicamente comprenden las etapas de recepción de los pollitos, manejo de alimento y agua, sanidad, plan de vacunación y bioseguridad, control de peso para sacrificio entre otros.
La bioseguridad incluye protocolos de entrada y salida de las granjas, incluyendo cambio de ropa y calzado, desinfección de equipos y vehículos, limpieza, desinfección y descanso de naves, limpieza y desinfección de agua, control de plagas y procedimientos para eliminación de aves muertas.
Otras prácticas son el control de ventilación, de iluminación y densidad de poblaciones. Todas las anteriores para evitar el estrés de las aves que es parte del concepto de bienestar animal.
Los pollos de engorde pasan por las etapas de: reiniciación que son los primeros 10 días de vida del pollito, iniciación en la que se prepara al ave para recibir el alimento de engorde y la etapa de engorde propiamente dicha.
Esperamos que las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) en producción avícola de carne hayan sido de su interés. Recuerden enviarnos sus comentarios y sugerencias.