La necesidad de apropiar, almacenar, consolidar y utilizar la información proveniente de los registros utilizados en las fincas, ha hecho que se diseñen software especializado en agroempresas para facilitar estos análisis.
Los registros de las fincas, tradicionalmente se han diligenciado a mano, de manera diaria o semanal de acuerdo a la explotación agropecuaria. Por ejemplo, cultivos permanentes como el aguacate necesitarán de registros llevados semanalmente ya que sus labores se extienden en el tiempo de manera relativamente uniforma. No así, por ejemplo una finca de ganado de leche que requiere de estrictos registros diarios, necesarios para al control de la producción y la posterior toma de decisiones.
Estos registros, se llevan en cuadernos o planillas y lo que normalmente ocurre es que se van acumulando sin que nadie los analice o los consolide, lo cual hace inútil la labor de recolectarlos. Cuando se lleva un registro en la finca es para utilizarlo.
Con un poco de organización, se puede procesar esta información tan valiosa. Y con un software adecuado a las necesidades de la finca, la labor se limita a ingresar datos y el mismo sistema arroja los análisis o los consolidados para su posterior análisis, ya de manera resumida, ahorrando mucho tiempo y esfuerzo.
En general estos software ofrecen procesamientos de datos para el manejo administrativo, el análisis de costos de producción y aspectos financieros y contables. Uno de los software más conocidos es el Agrowin.
Este brinda información sobre costos de mano de obra, rendimientos de la misma, control de la producción y ventas, manejo de etapas de cultivos, control de inventarios y facturación, informes de trazabilidad, todo tipo de gráficos y estadísticas, planillas y ordenes de trabajo, uso y rendimiento de insumos, etc.
También, los informes requeridos por contabilidad y estados financieros.
Esperamos que el uso de de software en agroempresas haya sido de su interés. Recuerden enviarnos sus comentarios y sugerencias.
Imagen tomada de junipersys.com