Forestal

Identifique y maneje los defectos peligrosos de los árboles

Captura de pantalla 2014-10-09 a la(s) 17.54.35

Hoy hablremos sobre identificar y manejar los defectos peligroso de los árboles. En nuestra cotidianidad compartimos el espacio con los árboles, ellos nos mantienen vivos con el oxigeno, nos proveen sombra, frutos y le dan belleza y armonía al paisaje, sin embargo estos pueden ser un factor de riesgo para nuestra seguridad y la de nuestros bienes cuando presentan defectos estructurales.

Un árbol puede caer sobre un vehículo, una casa, una calle, un paradero de bus o poner en peligro la vida de quienes están cerca; para asegurarse de tener un ambiente seguro en su jardín o los alrededores de su casa o finca, debe aprender a reconocer los defectos peligrosos en los árboles y tomar acciones correctivas. Dependiendo de sus habilidades y destrezas usted podrá realizar algunas de esas acciones, hay otras que es mejor dejarlas en manos de profesionales y expertos que puedan tratar casos complejos.

Cabe aclarar que no todos los defectos de los árboles son peligrosos, a menos que se encuentre cerca de algo o alguien que pueda sufrir daños.

Siempre es bueno tener un conocimiento básico sobre la altura que pueden alcanzar los árboles de su jardín para planearlo de forma que sea un lugar más saludable para que estos crezcan y sea a su vez un jardín seguro de visitar.

Es importante revisar las áreas donde hay alto flujo de tráfico y donde la propiedad pueda sufrir daños;  al menos cada año o luego de fuertes tormentas se debe inspeccionar el jardín, estas inspecciones le permitirán detectar y corregir los daños que puedan tener los árboles antes de presentarse un accidente.

Se debe inspeccionar cuidadosa y sistemáticamente todas las partes del árbol, incluyendo las raíces, los brotes, el tronco principal, las ramas y las uniones de las ramas;  asegúrese de examinar todos los lados del árbol; use binoculares si no alcanza a ver las ramas altas; considere los siguientes factores:

Las condiciones del árbol: Árboles en una condición pobre pueden tener ramas muertas, hojas descoloridas, partidas o quemadas; los árboles en buenas condiciones tienen coronas completas, ramas vigorosas y hojas completas con color uniforme; sin embargo el que todo esto esté aparentemente sano no quiere decir que el árbol es seguro, pues el tronco puede tener daños difícil de detectar.

Captura de pantalla 2014-10-09 a la(s) 17.58.11

Las especies de árbol: Algunas especies de árboles son sensibles a unos tipos específicos de defectos.

El tamaño y la edad del árbol: Los árboles son organismos vivos sujetos a constante estrés, preste particular atención a los árboles viejos, que pueden haber acumulado múltiples defectos y bacterias extensivas.

Los siete defectos más comunes en los árboles son:

1. Madera muerta: Troncos y ramas muertas son impredecibles, se pueden romper y caer en cualquier momento. La madera muerta es usualmente seca y frágil y no se dobla con el viento como un árbol vivo y sano; una rama muerta o las copas que ya están rotas son especialmente peligrosas.

Actúe inmediatamente si una rama muerta o una copa está atascada en otro árbol, si el árbol está muerto, o si las ramas muerta son de gran tamaño.

2. Quebraduras: Una grieta o quebradura es una división profunda en la corteza que se extiende hasta la madera del árbol; las grietas son muy peligrosas pues indican que el árbol ya está cayendo.

Actúe inmediatamente si una grieta es demasiado profunda o atraviesa todo el tallo, si hay más de una grieta en una misma área o si una grieta está en contacto con otro defecto.

3. Uniones frágiles de ramas: Las ramas pueden no estar unidas con la suficiente fuerza al tronco del árbol; una unión débil se presenta cuando dos o más ramas crecen muy cerca una de la otra ocasionando que solo las una la corteza y la madera allí no tiene la fuerza estructural suficiente para sostenerlas unidas. La corteza interna puede actuar como una cuña y forzar las uniones de las ramas a partirse con más facilidad.

Actúe inmediatamente si una unión débil está en el tronco o en un tallo de gran tamaño o si una unión débil está asociada con una grieta u otro defecto.

4. Pudrición: Los arboles podridos son altamente propensos a caerse cuando ya su grado es muy avanzado (madera blanda, quebradiza y hongos). Los árboles normalmente se pudren de adentro hacia afuera, formando una cavidad.

Este tipo de defecto debe ser diagnosticados preferiblemente por un experto forestal.

Actúe inmediatamente si las partes podridas presentan grietas, están uniendo ramas o están asociadas con otros defectos.

5. llagas o úlceras: Estas son áreas en el tronco o en las ramas donde no hay corteza o está hundida, son producidas por enfermedades o heridas. La presencia de una úlcera grande y larga aumenta las posibilidades de que el tallo o la rama se partan por ahí.

Actúe inmediatamente si una úlcera afecta más de la mitad de la circunferencia del tronco, si está físicamente conectada con una grieta, una unión de ramas o un área podrida.

6. Raíces: Árboles con problemas de raíz pueden caerse en las tormentas o por su propio peso en cualquier momento. Los problemas de raíz pueden ser causados por la ruptura de raíces o por taparlas con cemento, asfalto u otro material, subir o bajar la profundidad del suelo, mucho tráfico sobre las raíces o raíces podridas. La madera muerta en la copa del árbol y hojas descoloridas y más pequeñas de lo normal son síntomas asociados con problemas de raíz.
Actúe inmediatamente si el árbol se está inclinando apenas salen las raíces, si hay movimiento del suelo cerca a la base del árbol, si más de la mitad de las raíces han sido cortadas o aplastadas o si hay una pudrición avanzada en las raíces.

7. Mala forma del árbol: Árboles con formas extrañas son interesantes pero pueden presentar defectos estructurales. Malas formas suelen resultar de muchos años de daños causados por tormentas, condiciones inusuales de crecimiento, poda inadecuada, entre otros.

Actúe inmediatamente si un árbol se inclina excesivamente o si una rama está fuera de proporción con el resto del árbol.

Encontrar varios de estos defectos en un árbol es una advertencia cuando se habla de evaluar el potencial de fallos. Los defectos que se sobreponen o se tocan deben ser examinados cuidadosamente y se deben tomar acciones correctivas; existen varias acciones recomendadas para corregir los problemas:

1. Mover las pertenencias que están alrededor: Pueden ser mesas de campo, vehículos, quioscos, entre otros que no requieren mucho esfuerzo y dinero moverlos de sitio para ubicarlos en un lugar fuera del peligro; si alguno no puede moverse de sitio, considere bloquear el acceso a estas áreas hasta que el peligro haya sido eliminado.

2. Podar el árbol: Podar o recortar las partes afectadas por los defectos con todas las medidas de seguridad. Practicar una poda adecuada es una excelente medicina preventiva para reducir el riesgo de defectos; podar los árboles desde pequeños puede incluso corregir defectos que se presenta a medida que van madurando; podar inadecuadamente agranda el problema.

3. Transplantar el árbol a un hábitat adecuado: Una vez podadas las áreas defectuosas y luego de el diagnóstico y aval de un experto, puede llevarse el árbol a un bosque para que continúe con su vida.

4. Crear un hábitat para especies animales: Los árboles que ya están muriendo pueden ser hábitat de algunas especies; incluso troncos pequeños pueden servir de refugio a muchos.

5. Atar el árbol: Los árboles que sean de gran representación histórica o de suma importancia en un paisaje pueden sujetarse con cables o abrazaderas para extender su vida y reducir el riesgo de caída por defectos. Esto sólo debe ser hecho por expertos forestales, pues una mala sujeción puede incrementar los riesgos.

6. Remover el árbol: Esta debe ser considerada como la última opción cuando las demás acciones no funcionan. Tumbar un árbol es muy peligroso y se complica aún más cuando hay casas o muebles cerca; este trabajo es para profesionales únicamente.

Detectar problemas o defectos en los árboles no es tarea fácil y requiere de un nivel básico de conocimiento forestal, si tiene alguna duda sobre algún árbol prefiera contactar con un experto y de esta forma proporcionar la seguridad que usted, su familia y sus pertenencias necesitan.

Recuerde que los árboles no viven para siempre; diseñe y siga un plan para plantar su jardín que incluya una selección adecuada de especies y un ciclo de mantenimiento y reemplazo de árboles.

Esperamos que identificar y manejar los defectos peligroso de los árboles haya sido de su agrado. Recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias. Si tiene experiencia con este tipo de trabajo comparta su experiencia con nosotros.

 

 

Tags: , , , , , ,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*