Otra de las prácticas dentro del control biológico: el uso de plantas alelopáticas el cual consiste en el uso de especies que producen compuestos bioquímicos que influyen positiva o negativamente en las especies vecinas. Estos compuestos reciben el nombre de aleloquímicos.
Los aleloquímicos pueden ser atrayentes, repelentes, estimulantes o inhibidores y las plantas que los producen se regulan unas a otras en estas interacciones.
Los cultivos se pueden proteger del ataque de ciertos insectos plaga mediante la siembra intercalada de especies repelentes entre el cultivo principal. Tambien se pueden sembrar intercaladas especies que funciona mejor juntas que separadas, es decir, que se produce un efecto benéfico mutuo. Aquí también se incluyen los cultivos trampa, los cuales ya se explicaron con anterioridad.
En el caso de plantas acompañantes, son especies que se siembran para potencializar el cultivo principal. Un ejemplo de esto es la ortiga, que en combinación con la yerbabuena, aumenta la producción de aceite esencial de esta última.
Como uso de repelente, tenemos el caso de la ruda con el cultivo de papa, ya que ayuda a ahuyentar insectos plagas con aleloquímicos disuasivos. En general, las plantas repelentes se siembran en los bordes del lote, tratando de formar una barrera de entrada al cultivo principal y con algunas plantas internas cuyo número depende del tamaño del lote, para reforzar el efecto alelopático.
La mayoría de las plantas usadas por su efecto alelopático, son plantas aromáticas. Pero también hay alguna de efecto adverso, como por ejemplo el hinojo que produce sustancias tóxicas que no permiten su asociación, mas sin embargo se puede usar en otras prácticas de manejo como los biopreparados, de los cuales hablaremos más adelante.
Otro beneficio de usar plantas intercaladas es la protección del suelo al estar sembrado por especies diversas y no en monocultivo, que propicia los problemas de plagas y enfermedades.
Esperamos que el control biológico: el uso de plantas alelopáticas haya sido de su interés. Recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias.
One Comment