En mercadeo agropecuario hay algunos conceptos básicos que se pueden recordar. El mercadeo de productos agropecuarios se rige por las leyes y dinámicas de oferta y demanda.
La demanda la conforman los compradores que son los consumidores y es la cantidad de producto que los estos quieren comprar a un precio determinado en un lapso de tiempo dado. A mayor precio menor demanda y a menor precio mayor demanda.
La oferta la conforman los vendedores que son los productores y es la cantidad de producto que los productores quieren ofrecer a un precio determinado en un lapso de tiempo dado. En general, a menor precio menor ofrecimiento de producto y a mayor precio mayor oferta.
La demanda de productos agropecuarios es especialmente susceptible a los cambios en el factor precio pero además obedece a las demás leyes del mercado en cuanto a cambios debidos a cambios en los ingresos del consumidor, en precios de bienes relacionados, cambios en gustos, hábitos y preferencias, en número de consumidores y en los causados por propagandas o modas.
La oferta cambia por avances en las tecnologías de producción, cambios en los costos de los factores de producción, cambios en los precios de los productos competitivos y cambios en uso de la tierra.
Teniendo las carcteristicas que tiene el mercadeo de productos agropecuarios se hacen necesarias acciones para darle un ordenamiento favorable al productor. Es por eso que para homogenizar la oferta y aumentar los volúmenes ofrecidos a veces se deben unir varios prodcutores. Las formas de hacerlo varían desde las uniones informales hasta la conformación de empresas legales tales como asociaciones de productores y cooperativas.
Tanto la producción como la comercialización generan utilidades. Entre mas labores de comercialización estén en manos del productor, aumentan sus márgenes de utilidad.