Agricultura / Forestal

Nutrición vegetal

©-Finca-y-Campo_10

Las plantas son seres vivos que necesitan de los nutrientes para su crecimiento y desarrollo. Los nutrientes se utilizan en la transformación en materia propia y en la energía necesaria para los procesos fisiológicos.

Las plantas absorben los nutrientes del suelo en forma de solución a través de las raíces y en forma gaseosa a través de las hojas.

El proceso mas importante en las plantas es la fotosíntesis, la cual consiste en la absorción de gas carbónico de la atmósfera y su transformación dentro de la planta en azúcares con la ayuda de la luz solar, por plantas con clorofila que expulsan oxígeno al ambiente.

Los nutrientes son minerales esenciales para la vida de las plantas y se clasifican en macronutrientes y micronutrientes dependiendo de su participación en las funciones y tejidos de la planta.

La deficiencia de nutrientes se manifiesta con síntomas específicos en la planta, con lo cual es posible determinar la necesidad de aportar dicho faltante mediante fertilización ya sea al suelo (fertilización edáfica) o a las hojas (fertilización foliar). Las deficiencias de nutrientes se verifican con los resultados de los análisis de suelos.

Por ejemplo, las deficiencias de nitrógeno en general se manifiestan con el escaso desarrollo de los órganos vegetales, la clorosis que es una coloración verde pálido en las hojas empezando por las hojas inferiores en la planta y  retraso en las partes verdes.

Otra deficiencia muy característica es la del potasio, la cual se manifiesta en un desecamiento de los bordes de las hojas hacia adentro, así como la deficiencia de fósforo que se distingue por las coloraciones rojizas en las hojas.

La fertilización entonces, se hace de acuerdo a las necesidades del cultivo y al cubrimiento del faltante en el suelo o a la etapa del cultivo en la cual hace falta el nutriente.

La nutrición vegetal es una ciencia en sí misma que involucra dominio en los conocimientos de química y bioquímica vegetal, fisiología vegetal, química y física de suelos.

 

Tags: , , ,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*