Siendo la acuicultura la cría de especies acuáticas, la piscicultura es la cría de peces, con el fin de producir carne, aceites y peces ornamentales.
El pescado es un alimento que se constituye como alta fuente de proteína. En el pasado, la principal manera de obtener pescado era la pesca de captura pero esta ha disminuido a nivel mundial, haciendo necesaria el desarrollo de la acuicultura.
En Colombia, las principales especies cultivadas son tilapia, trucha, cachama y camaron, cuyo consumo y producción ha crecido notablemente en los últimos años.
La producción piscícola presenta las etapas de producción de alevinos, levante y engorde. Dentro de la etapa de producción de alevinos se encuentran la reproducción, incubación, larvicultura y pre-cría. Los pequeños y medianos piscicultores generalmente tienen que comprar los alevinos mientras que los grandes productores los cultivan en sus propias instalaciones.
Las etapas de levante y engorde son secuenciales y se realizan en estanques o en jaulas flotantes. Consisten en llevar el alevino hasta un peso determinado para su salida al mercado.
Posteriormente, el animal se comercializa entero o pasa por un proceso en el que se convierte en filete, mariposa, u otras presentaciones de acuerdo al producto. También se obtienen subproductos como los aceites, hamburguesas de pescado, nuggets, etc.
Algunas especies son de clima frío como las truchas y otras de clima cálido como la mojarra y camarón. Esto hace que la producción piscicola en el país se encuentre distribuida en varios departamentos como Meta, Huila, Tolima, Valle, Cauca, Costa y algunos en el Eje Cafetero.
La piscicultura es una opción productiva bastante interesante ya sea para los mercados locales como para la seguridad alimentaria de las familias , ya que se puede realizar también de manera artesanal. El pescado es una excelente fuente de alimento y su consumo ha ido posicionándose entre los colombianos.