Las enfermedades en los cultivos están definidas como cualquier microorganismo que cause pérdidas económicas al disminuir la producción de este, reducir el precio de la cosecha o aumentar los costos de producción. Las enfermedades al igual que las plagas son el resultado de la ruptura del balance natural que estos organismos tienen en la naturaleza causado por la intervención artificial del hombre, al desarrollar la agricultura.
Las enfermedades son generalmente hongos, bacterias, virus y micoplasmas, todos organismos microscópicos. Por si mismos no son enfermedades sino hasta que su infección crece a un nivel en que se causa el daño. Las enfermedades tienen enemigos naturales que compiten con ellas manteniendo los niveles de infección controlados.
El nivel de daño económico depende de la severidad e incidencia de la enfermedad. No todas las enfermedades causan perjuicio económico en los cultivos.
Las infecciones se ven afectadas por las condiciones climáticas, humedad, temperatura, condiciones nutricionales de la planta, presencia de especies hospederas tanto vegetales como animales, etc.
Al igual que las plagas, el uso indiscriminado de agroquímicos va creando resistencia al mismo en bacterias, hongos e incluso virus. Estos microorganismos invaden los tejidos de la planta causando obstrucciones en haces vasculares, destrucción de biomasa, pudriciones secas y húmedas, daño físico, malformaciones, alteraciones en crecimiento y desarrollo, deterioro de la calidad de los frutos, entre otros.
Hay varios tipos de control de enfermedades: control biológico, control químico, control cultural, métodos genéticos, entre otros. En control biológico se usan los hongos y microorganismos antagonistas, en control químico se usan los fungicidas, bactericidas, viricidas, en control genético se usan variedades resistentes.
Las enfermedades son de difícil controlar debido a su rápido crecimiento y multiplicación cuando están dadas las condiciones para ello y a su facilidad de propagación por aire, agua, suelo, hombre, animales, plagas, etc.
Esperamos que el control de las enfermedades haya sido de su interés. Si desea enviarnos una foto de su cultivo con alguna enfermedad, lo puede hacer a través del siguiente correo: fincaycampo@gmail.com