Agricultura

Control químico de plagas

Art-fumigación

 

Hoy hablaremos sobre el control químico de plagas. La definición de plaga determina como tal al animal que causa pérdidas económicas al disminuir la producción del cultivo, reducir el precio de la cosecha o aumentar los costos de producción. El control químico de plagas consiste en la disminución, represión o prevención de niveles de población dañinos mediante el uso de sustancias químicas.

Para que sea exitosa la aplicación de un químico en el control de plagas se deben contemplar los criterios de: tipo de producto, forma y etapa de aplicación. Igualmente, las condiciones climáticas, prácticas de cultivos y criterios económicos.

Hablando específicamente de insecticidas, para que un químico afecte un insecto debe afectar alguno de sus sistemas vitales, ya sea sistema nervioso o respiratorio o incluso procesos como la muda o la quitinización. El objetivo es la muerte del insecto.

Los insecticidas se clasifican según diferentes criterios. Uno de ellos es la vía de acceso al organismo: de ingestión (ingresan por sistema digestivo), de contacto (por cutícula que es la piel del insecto), gaseosos (por sistema respiratorio.

Otra clasificación es la de modo de acción de contacto o sistémico. Los de contacto permanecen sobre los tejidos vegetales para que actúen sobre la plaga. Los sistémicos ingresan al sistema metabólico de la planta y se traslocan por ella, actuando sobre los organismos que se encuentren en ese recorrido.

También existen clasificaciones según la clase de sustancia química que entre dentro de su composición, siendo un tema bastante extenso que merece capítulo aparte. Algunos de los más conocidos son los nitrofenoles, órgano clorados, órgano fosforados, carbamatos, piretroides y hormonales. Algunos productos dentro de estas categorías se encuentran hoy en día prohibidos por las legislaciones.

También se especifica la etapa de la planta y/o del insecto en la cual se debe aplicar el producto. Si el insecto ataca las etapas de establecimiento, desarrollo o producción del cultivo e igualmente si el estado dañino del mismo es el de huevos, larvas, pupas o insecto adulto.

Esperamos que el control químico de plagas haya sido de mucha utilidad para ustedes. Recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias.

Tags: , , , , ,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*