Forestal

¿Cuáles tipos de maderas existen en el mercado?

Maderas en el mercado

Hoy hablaremos sobre ¿Cuáles tipos de maderas existen en el mercado? en el siguiente artículo hablaremos de las diferentes clases de maderas existen tanto en Colombia, la región y otros países.

Tipos de madera

La madera ha sido tradicionalmente uno de los materiales más utilizados en la construcción, fabricación de bienes y decoración. Aunque existen diversas formas de clasificar la madera, vamos a utilizar dos criterios principales: el lugar de origen y la dureza.

Las maderas según su lugar de origen

El lugar de origen de la madera es un factor determinante a la hora de escoger el tipo de madera y el uso que se le dará. Esta clasificación se divide principalmente en dos grandes grupos: el hemisferio norte o zonas templadas y las zonas tropicales o exóticas.

Maderas del hemisferio norte:

Las maderas del hemisferio norte se subdividen en dos grupos: maderas frondosas y maderas resinosas. La principal característica de las primeras, es que son más  duras y por ende exigen ser trabajadas con técnicas y herramientas especiales. Este tipo de maderas son más costosas.

Las maderas frondosas se utilizan principalmente en la fabricación de muebles, ebanistería, puertas y ventanas de alta calidad y enchapado decorativo. Las maderas más importantes de este tipo son: roble, haya, olmo, castaño y nogal.

En cuanto a las madera resinosas, su principal característica es que  son más fáciles de trabajar y esto hace que hayan sido mucho más utilizadas a través de la historia. Las maderas resinosas se usan principalmente en carpintería, contrachapados, papel, tableros, ebanistería, puertas y ventanas.

En cuanto a los árboles más utilizados para extraer este tipo de madera se encuentran los diferentes tipos de pino, abeto, cedro rojo del pacífico y hemlock oriental.

Maderas tropicales 

Las maderas tropicales o exóticas provienen de América Latina, África y Asia.  La principal diferencia frente a las del hemisferio norte, es que generalmente son muy resistentes a la intemperie y a la humedad. Esta característica hace que sean muy apetecidas para la fabricación de muebles y estructuras exteriores, al igual que para la construcción de pérgolas, tarimas y decks. Algunas maderas importantes de este tipo son: teca, iroko, ébano y caoba.

Las maderas según su dureza

Las maderas también se clasifican según su dureza, y esta característica determinará su uso. Las maderas se dividen en duras y blandas.  A continuación veremos una reseña de sus propiedades y aplicaciones.

Maderas duras

Estas maderas provienen de árboles de lento crecimiento, muchos de ellos son de hojas caducas, es decir que se caen cada año, y sus troncos son bastante gruesos. Estas maderas son más costosas debido a que son muy resistentes. Este tipo de maderas se emplean principalmente para la construcción de muebles de alta calidad, revestimientos de pisos, estructuras de ventanas, mangos de herramientas e instrumentos musicales. Estas maderas se obtienen de los siguientes árboles como haya, roble, cerezo, caoba, nogal, castaño, bálsamo, almendro, algarrobo, teca, bubinga y bossé.

Maderas blandas

Este tipo de maderas provienen de árboles de rápido crecimiento, son resinosas y sus tonalidades generalmente son pálidas o castañas claras. Se utilizan principalmente en la fabricación de muebles, embarcaciones, postes, cerramientos, papel, etc. Estas maderas provienen de árboles tales como: abeto rojo y blanco, pinos, ciprés, álamos, balsa y araucaria.

En síntesis, hemos visto que existen diferentes tipos de madera, dependiendo de su origen y dureza. La clasificación que les hemos presentado busca, ante todo, ofrecerles información útil que les ayude a tomar la mejor decisión en el momento de emprender su proyecto con madera.

Esperamos que ¿Cuáles tipos de maderas existen en el mercado? haya sido de mucha utilidad, recuerden enviarnos sus comentarios y sugerencias.

Tags: , , , , ,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*