En nuestro país la producción agropecuaria se define desde el punto de vista empresarial en: agroindustria, tecnificación media y subsistencia.
Las agroempresas que ofrecen productos agropecuarios destinados a la agroindustria son en su mayoría de una alta tecnología, eficientes en los aspectos agroempresariales, generadores de empleos y de divisas en el caso de los productos de exportación. Son ejemplo de estos productos pollo y huevos, cerdo, las flores, la caña de azúcar, la palma africana y el banano.
Las agroempresas de tecnificación media se caracterizan por aplicación de algunos modelos tecnológicos, manejo de la explotación con un nivel básico a medio de administración de empresas agropecuarias y toma de decisiones basada en datos administrativos combinados con intuición. Ejemplos son algunos productores de frutas, caficultores, cacaoteros, ganaderos, apicultores entre otros.
La explotación agropecuaria de subsistencia se caracteriza por el bajo uso de tecnología, el escaso o nulo manejo administrativo y las bajas producciones. Son los productores de cultivos de pancoger, es decir para la alimentación de la familia campesina: maíz, yuca, fríjol, huevos, leche, entre otros.
Independiente del nivel de tecnología, todo productor puede y debe tener algún manejo administrativo que le permita vislumbrar su negocio, tomar decisiones que redunden en mayores rendimientos, menores costos, mayor calidad, mejores ingresos, aumento en competitividad y generación de empleo.
Ya sea para la creación de una nueva agroempresa o para la consolidación de una ya existente, el concepto de PROYECTO es fundamental. Este concepto sirve para planear adecuadamente lo referente a la empresa y lograr los objetivos propuestos.
Finca y Campo entregará en sucesivos artículos semanales, algunos conceptos agroempresariales y ejemplos de su aplicación por productores agropecuarios de diferentes niveles de tecnificación. Incluso referenciaremos algunos software destinados a explotaciones agropecuarias, que han sido utilizados de manera exitosa.